viernes, 5 de octubre de 2012

Alcalá Zamora, Azaña… ¿Y por qué no Garzón?








El pasado día 1 de octubre, escribí en mi blog, un artículo bajo el título: “Baltasar Garzón, primer presidente de la tercera república”, al mismo tiempo lo inserte en mi perfil de Facebook, y en los diversos grupos de los cuales soy miembro.  Desde el principio sabía que iba a crear cierta polémica, menos de la esperada y la deseada, esa es la triste realidad, por un lado para muchos resulto más o menos indiferente, otros me criticaron, incluso alguno llego a llamarme payaso, aunque luego se disculpase, otros dijeron que por encima de su cadáver mi proposición de que Baltasar Garzón encabezase una candidatura conjunta de las diferentes fuerzas republicanas del Estado Español, hubo quien con más conocimientos que yo dijo que Baltasar Garzón debía dedicase a lo suyo, a juzgar los crímenes del franquismo una vez instaurada la república y que había gente joven, más capacitada que Garzón para liderar esa candidatura, algo que no pongo en duda, pero que a mi entender esa gente joven está desaparecida o no se conoce, hubo quien dijo que debía ser alguien que no estuviese manchado por la política y que Garzón había llegado a participar en la misma, también se dijo que el ex-juez era un socialdemócrata y por tanto no era de fiar.  Pero sobre todo, hubo comentarios de personas que estaban en líneas generales de acuerdo conmigo, tampoco muchas, esa es la verdad, unas compartieron el enlace y otras sencillamente le dieron al me gusta, tal vez por compromiso o inercia.  La cosa es que si hay un defecto que tengo es que soy, no testarudo, ni constante, sino como dicen en mi tierra manchega, más cabezón que una mula roma, así que vuelvo a la carga.
Leer mas..

Share this post
  • Share to Facebook
  • Share to Twitter
  • Share to Google+
  • Share to Stumble Upon
  • Share to Evernote
  • Share to Blogger
  • Share to Email
  • Share to Yahoo Messenger
  • More...

4 comentarios

  1. Estimado camarada: Confieso que no se me había ocurrido la idea de que don Baltasar pudiese liderar la República. Pues es buena idea. Ignoro si a él le gustaría. Hace unos días estaba en Londres defendiendo a Julian Assange. Ahora no sé dónde está. Hay que enviarle este artículo. Seguro que agradece el afecto a su persona.


    En cuanto a la idea de que los líderes tengan que ser jóvenes me parece mal. ¿Desde cuando la Sabiduría es patrimonio de la juventud?. Necesitamos líderes sabios. Si tienen un físico deteriorado, aunque sea parapléjico, les ayudamos, les apoyamos con todas nuestras fuerzas.


    Otro fragmento de este bello artículo dice que es un contrasentido ser de izquierdas y monárquico. Pues claro que lo es, pero la cruda realidad es que hay gente así y algunos muy poderosos. Recordemos al "republicano juancarlista" Antonio Pérez Henares. ¡¡¡...!!!.
    Perpleja me quedé aquella noche que lo escuché en la radio llamándose a sí mismo así "republicano-juancarlista". Si no lo oigo de sus labios no me lo creo. ¡¡¡...!!!. Es para gritar. Pero seamos realistas, por desgracia no es el único. Hay más gente así.

    Pero acabemos hablando de gente sensata. Tiene usted razón, camarada, grandes fueron Alcalá Zamora y Azaña. Sí, fueron excelentes personas, pero los líderes de la Tercera República serán mejores que ellos. Y ya es hora de que aparezcan, también en esto le doy la razón.


    Salud, Laicismo y paciencia para aguantar el borboneo un poco más.


    ¡Ah!. De anonimato nada. Soy Rosa García Litrán. Lo que pasa es que no me he registrado todavía en ninguno de esos foros.

































    ResponderEliminar
  2. Gracias Rosa por tu comentario, creo que compartimos bastantes puntos sobre nuestra idea de la República que ha de llegar, como me comentaste ya cuando entre en tu magnifica página, a los acelerados aficionados a guillotinas. Yo no tengo nada en contra de los jóvenes, al contrario, pero se deben ir formando.
    Pretender que quien lidere la andadura hacía la tercera República, sea un ser inmaculado, resulta absurdo, todos tenemos nuestras luces y sombras, “nuestros propios muertos en el armario”. Hace unos meses tuve noticias de que se preparaba la creación de una plataforma que daría los pasos necesarios para el camino hacia la República, y que esa plataforma la lideraría alguien con mucho prestigio, inmediatamente pensé en Baltasar Garzón, hacia un par de semanas que había sido expulsado de la judicatura, estaba equivocado, lo confieso, pero ya desde ese momento comencé a darle vueltas a la cabeza sobre quien sería realmente la persona más idónea para liderar ese sueño.
    Lo bueno que tienen esos absurdos “republicanos juancarlistas” es que les queda poco para seguir siéndolo, la marcha que lleva su líder espiritual no es para continuar ejerciendo el cargo que ejerce, y el sucesor…










    Gracias Rosa por tu comentario, creo que compartimos bastantes puntos sobre nuestra idea de la República que ha de llegar, como me comentaste ya cuando entre en tu magnifica página, a los acelerados aficionados a guillotinas. Yo no tengo nada en contra de los jóvenes, al contrario, pero se deben ir formando.

    Pretender que quien lidere la andadura hacía la tercera República, sea un ser inmaculado, resulta absurdo, todos tenemos nuestras luces y sombras, “nuestros propios muertos en el armario”. Hace unos meses tuve noticias de que se preparaba la creación de una plataforma que daría los pasos necesarios para el camino hacia la República, y que esa plataforma la lideraría alguien con mucho prestigio, inmediatamente pensé en Baltasar Garzón, hacia un par de semanas que había sido expulsado de la judicatura, estaba equivocado, lo confieso, pero ya desde ese momento comencé a darle vueltas a la cabeza sobre quien sería realmente la persona más idónea para liderar ese sueño.

    Lo bueno que tienen esos absurdos “republicanos juancarlistas” es que les queda poco para seguir siéndolo, la marcha que lleva su líder espiritual no es para continuar ejerciendo el cargo que ejerce, y el sucesor…










    ResponderEliminar
  3. Aunque sea un poco tarde Paco, no siempre tengo tiempo, he leido tu magnífico comentario , y por una vez ( ya era hora ),discrepo de tu opinión sobre la idoneidad del juez Garzón, no por su culpa ( algo engreido y afán de protagonismo tiene ), sino porque de forma mayoritaria, la sociedad española ( izquierda-derecha ) no lo acepatría, le consideran demasiado progresista y demasiado libre en sus decisiones, tiene demasiados enemigos en todas partes, ( él tampoco ha hecho nada por evitarlo ).Sí coincido contigo en que lo del nombre es lo de menos. Sobre la llegada de la III República, yo soy menos optimista que tú, creo que hasta la generación siguiente no se planteará seriamente un referemdum sobre el tema, a pesar de los últimos y muchos tropiezos ( nunca mejor dicho ) del rey y de sus familiares.La República es cuestión de principios,la Monarquía es indefendible por principio, pero la Guerra Civil está todavía demasiado cerca y el conformismo de la gente no tiene nombre ( pan-toros-futbol ), pero seguiremos luchando por ella y algún día llegará..seguro...Hasta siempre...
    Juan José García.

    ResponderEliminar
  4. La discrepancia siempre es buena, es lo que crea debate, es lo que ayuda a buscar soluciones y es lo que contribuye a la existencia de una democracia participativa, me da miedo la unanimidad, la uniformidad de criterios. En primer lugar, a la hora de proponer al juez Garzón, he tenido claro y lo tengo que no creo que le interesase la cuestión, o tal vez sí, por lo que dices por su afán de protagonismo, lo de ser juez “estrella”, tengo claro que la derecha no lo aceptaría, incluso hay sectores de la izquierda que tampoco, a diestra y siniestra, tampoco se ha definido como republicano en ningún momento y puede seguir siendo “estrella” sin meterse en líos. El tema del referéndum es otra cuestión, con el actual marco legal es imposible plantearlo, la constitución de 1978, prácticamente crea un laberinto imposible de recorrer legalmente, debe haber una mayoría de dos tercios que lo decidan entre las dos cámaras y por separado, una vez votado han de disolverse las cámaras de nuevo, convocar elecciones y volver a votar la propuesta y si hay un resultado favorable, también con mayoría de dos tercios, solo entonces el rey puede tomar la decisión de convocar o no el referéndum.
    No es cuestión de generaciones, llevamos esperando la llegada de nuevas generaciones que regeneren la sociedad española mucho tiempo, siempre sucede lo mismo, el momento más idóneo es ahora, a mi entender, con seis millones de parados, con los políticos del régimen desprestigiados, con la monarquía igualmente desprestigiada.
    Los principales problemas los veo en que cada cual buscamos algo diferente, una república a nuestra medida, que muchos defensores de la república dan miedo y que otros se encuentran excesivamente cómodos con la actual situación. Hoy escribiré sobre el tema si tengo tiempo.

    ResponderEliminar

:) :-) :)) =)) :( :-( :(( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ :-$ (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer

Blogger Tricks

Este blog es provisional, mis blogs activos son :

feature content slider

AD 160x size

Content right

AD 120x size

Content left

sideCategory1

AD 468 x 60size

AD 728 x 90size

AD 220x90 size

AD 728x90

Category left2

AD 220x90

Category right1

category left1

category right3

Othet Recent

Feature Posts

Content right

Banner120

AD 468 x 60size

Ads 125x125

sideCategory2

Edit in HTML section SUBSCRIBE

Category right2

category left3

Populares

 
© 2011 España por la IIIª República
Designed by BlogThietKe Cooperated with Duy Pham
Released under Creative Commons 3.0 CC BY-NC 3.0
Posts RSSComments RSS
Back to top